EL CONCEJAL (m.c) Alberto “Beto” Silva explicó “El barrio Villa Inflamable, de la localidad de Dock Sud, donde viven casi 2000 familias. Cuyas viviendas y hogares presenta condiciones de extrema vulnerabilidad. La mayor de la Provincia de Buenos Aires, y de todo el país. Según el informe EISAAR (Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo) de ACUMAR
cliquea la imagen y accede al informe

Villa Inflamable presenta mayor proporción de hogares con hacinamiento crítico de la Provincia de Buenos Aires, CABA, y total país. Respecto a los servicios de agua para consumo y de desagüe cloacal. En Villa Inflamable se observó mayor proporción de hogares sin acceso a dichos servicios en relación al total país, la Provincia de Buenos Aires y CABA. Los vecinos señalan que no hay acceso a la red de gas, sino que utilizan gas envasado. Y en relación a la red eléctrica existen conexiones informales, lo que produce cortes de luz, incendios, episodios de electrocución, etc.
Villa Inflamable está catalogada como inundable. Los vecinos refieren que el barrio se inunda debido a que los desagües están tapados y los asfaltos nuevos no tienen los correspondientes obras de desagues
La gente de Villa Inflamable señalan que hay polvo, humo y fuertes olores provenientes por un lado de la quema de cables y de basura. Y por otro de la actividad fabril de la zona, el polo petroquímico y una planta de tratamiento de residuos industriales y desechos hospitalarios
Los problemas de salud referidos con mayor frecuencia fueron tos o dificultad para respirar (19,4%), seguido por los problemas dermatológicos (9,8%) y las diarreas (8,4%). Se encontró asociación entre no tener baño y haber presentado parásitos o diarreas (3 o más episodios en el último año). También se encontró asociación entre no tener agua de red y haber tenido diarreas (3 o más episodios) o problemas dermatológicos en el último año